• La Máxima
  • Sobre nosotros
  • Productos
    • Carne Argentina
    • Elaborados
    • Vinos argentinos
  • Nuestra marca
  • Vinos argentinos
  • Blog
  • Contacto
  • La Máxima
  • Sobre nosotros
  • Productos
    • Carne Argentina
    • Elaborados
    • Vinos argentinos
  • Nuestra marca
  • Vinos argentinos
  • Blog
  • Contacto
Facebook Instagram
Particulares
  • La Máxima
  • Sobre nosotros
  • Productos
    • Carne Argentina
    • Elaborados
    • Vinos argentinos
  • Nuestra marca
  • Vinos argentinos
  • Blog
  • Contacto
  • La Máxima
  • Sobre nosotros
  • Productos
    • Carne Argentina
    • Elaborados
    • Vinos argentinos
  • Nuestra marca
  • Vinos argentinos
  • Blog
  • Contacto
Facebook Instagram
Particulares
Gauchos, ganadería Argentina y Uruguay
2 de junio de 2023 Ganadería By La Máxima Argentina 0 Comments

Gauchos: Conoce los orígenes de la tradición ganadera en Argentina y Uruguay  

No es ningún secreto que la ganadería es una de las principales actividades económicas en Argentina y Uruguay. Pero ¿sabes de dónde viene esta tradición gaucha? Tras el descubrimiento realizado por Cristóbal Colón en el año 1492 se introdujeron en Europa una serie de nuevos cultivos, como la patata, el boniato o el maíz. Al mismo tiempo, el ganado europeo (reses, caballos y ovejas) fue introducido en América por primera vez, de la misma manera que cereales como el trigo. En este artículo vamos a analizar en profundidad este proceso. 

La tradición gaucha en Argentina

En el caso de Argentina, el ganado llegó al país en el año 1556. Los ejemplares eran de una raza que provenía de la Tronco Turdetano. Estos animales se distribuyeron por las pampas, llegando a acumular 40 millones de cabezas de ganado. Años después, llegaron la raza Angus y la raza Hereford, además de la Shorthorn. 
 
A partir del siglo XVIII, la ganadería se convirtió en un negocio muy rentable. Los «restos» que dejaban los ganaderos argentinos, conocidos como gauchos, empezaron a comercializarse con gran éxito. De hecho, es en esta época cuando comienza a extenderse la costumbre del asado entre la población como un evento social. 
 
El motivo principal de la expansión de la ganadería fue la cantidad de espacio del que disponían los animales en las llanuras, aprovechando las grandes extensiones libres. El consumo de carne, además, se vio incentivado por el hecho de que resultaba muy económico, con lo que se convirtió en un plato habitual en la mesa de los argentinos. 
 
Años después empieza la importación de razas de origen británico, respondiendo así a la demanda de los colonos europeos y, sobre todo, a la de los ingleses. La llegada de las principales razas que conocemos hoy en día tiene lugar a lo largo del siglo XIX. Concretamente, en el año 1860, Leonardo Pereyra importa el toro Niágara de la raza Hereford. 
 
En cuanto a la aparición de la raza Angus, tiene lugar cuando Carlos Guerrero, ganadero de origen español, importa al toro Virtuoso, de la raza Aberdeen Angus, que se adapta rápidamente a los inmensos campos argentinos. 

Argentina, uno de los mayores exportadores de carne del mundo

De esta forma, Argentina empieza a despuntar como un temible competidor en el mercado ganadero internacional, destacando su carne por encima de las demás. Los motivos de este dominio del mercado eran no solo la excelente calidad de la carne de vacuno, sino también sus bajos costes de producción gracias a las características del terreno. 
 
Un momento clave en el desarrollo de esta industria, es la llegada del barco Le Frigorifique, en el año 1871. Este evento es muy importante porque fue el primer navío que transportaba carne refrigerada, y el que dio paso a la creación del primer matadero en el país y en el subcontinente americano. La empresa se fundó con el nombre de The River Plate Fresh Meat Company Limited. El primer envío internacional de carne se realizó en 1883. 
 
Durante todo el siglo XX, el país fue uno de los primeros exportadores de carne del mundo tanto en cantidad como en calidad. En el año 2009, la situación política y económica del país causó un pequeño declive en la comercialización, del cual aún se recupera. 

La ganadería en Uruguay

Al igual que en Argentina, Uruguay tiene una amplia y exitosa tradición ganadera que comienza en el siglo XVII. Es en este momento, concretamente en los años 1611 y 1617, cuando el entonces rey de España encarga a Hernando Arias de Saavedra transportar al país un cargamento de ganado vacuno y de caballos, en concreto, a las llanuras situadas al este del río Uruguay. 
 
A partir del año 1728, comienzan a distribuirse tierras a lo largo de Montevideo y Solís Chico. Estas tierras recibían el nombre de «estancias», y así la actividad comienza a perfilarse como una gran fuente de riqueza. 
 
En el siglo XIX, la actividad ganadera comienza a expandirse de manera notable, hasta que, en 1852, se realiza el Primer Censo Agropecuario. Unos años después, Roberto Young importa la raza Hereford al país. 
 
Actualmente, Uruguay produce alrededor de 550.000 toneladas de carne de vacuno al año, de las cuales 370.000 se exportan a más de cien países. Esta es una de las actividades económicas más importantes del país

La Máxima Argentina

¿Conocías la historia de la ganadería en estos países? En La Máxima Argentina estamos orgullosos de la tradición gaucha y de su relevancia en la cocina internacional. Por eso, contamos con años de experiencia en este sector, distribuyendo carne de vacuno de calidad y poniendo nuestra tradición al servicio de los mejores restaurantes y carnicerías. Si quieres disponer de la mejor carne de vacuno en tu local, no dudes en contratar nuestros servicios. Tus clientes te lo agradecerán. 

Tags:ArgentinaGanaderíaGauchosTradiciónUruguay
Previous Post
Carne argentina: Descubre tres cortes que no conocías
Next Post
Angus y Hereford, ¿por qué?
Close
Nosotros
Distribuidor de carne de vacuno

La Máxima Argentina, tu distribuidor de carne de calidad para Andalucía. Razas Angus y Hereford. Todos los cortes de vacuno y productos elaborados.

MÁS INFORMACIÓN
Categorías
  • Cortes
  • Ganadería
  • Razas
Artículos recientes
Carne argentina, cortes desconocidos.

Carne argentina: Descubre tres cortes que no conocías

2 de mayo de 2023
Angus y Hereford Razas Premium

Angus y Hereford, ¿por qué?

24 de abril de 2023
CERTIFICADOS
Carne A Argentina - IPCVA
Certificado Angus Argentina Senasa
Angus Uruguay Grass Fed
Organic Food certification

La Nueva Máxima S.L.

  • Calle Hemingway, 21, 29004, Málaga
  • +34 951 546 703
  • admin@maxima-argentina.es

#SÍGUENOS

Facebook-f Instagram
Noticias, ofertas y consejos

Suscríbete a nuestro newsletter

loader

Email

Nombre

He leído y acepto la política de privacidad.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 La Nueva Máxima S.L. Todos los derechos reservados.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Login

Lost your password?

or
Continue with Google Continue with Facebook